Aquí hay un tutorial de sólo 5 pasos para crear un NFT (token no fungible) de dos plataformas diferentes: Rarible y OpenSea.
Antes de entrar en materia, le presentamos una breve introducción de las NFT.
El CEO de Twitter, Jack Dorsey, está subastando su primer tweet NFT y ya ha recibido ofertas que superan los 2 millones de dólares. No es el único: las NFT parecen estar por todas partes.
La banda de rock Kings of Leon lanzará su nuevo álbum en forma de fichas coleccionables. Un NFT de un avatar pixelado se vende por el precio de un piso de Manhattan. La NBA comercializa cromos digitales de temática deportiva. Linsay Lohan publica sus propios NFT en Twitter. Incluso Taco Bell ha decidido empezar a comercializar GIFs de tacos en formato NFT.
En medio del creciente auge de los tokens no fungibles (NFT), y con tantos famosos participando en esta curiosa tendencia, no queremos quedarnos fuera. En esta ocasión, Crypto-sous presenta un tutorial para que usted también pueda hacer su propio NFT o coleccionable digital.
¿Qué es un NFT?
Fotografía, arte, música: los NFT son activos digitales únicos, a menudo raros y caros, que pueden representar cualquier objeto digital. También pueden estar respaldados por objetos o activos del mundo real. Un cuadro, un inmueble, un artículo deportivo, un autógrafo, un juego… todo ello puede considerarse como NFT. La mente es el límite.
También podemos pensar en NFT como certificados de autenticidad respaldados por la tecnología Blockchain. Las colecciones de NFT se comercializan en mercados online, similares a plataformas como eBay, pero donde se compran, subastan y venden objetos digitales. Algunas de las más conocidas son: OpenSea , NiftyGateway , Sorare , SuperRare , Mintbase , Rarible.
¿Por qué los NFT son un tema tan candente en el mercado de las criptomonedas?
Al igual que las criptomonedas, al ser tokens digitales, los NFT se almacenan en carteras de criptomonedas. Así que, antes de empezar este tutorial, debe saber que necesitará un monedero, preferiblemente con soporte para Ethereum y que pueda conectarse fácilmente a los mercados online de NFT. Para esta guía, utilizaremos el monedero Metamask.
Antes de seguir adelante, también hay que tener en cuenta que las NFTs son tokens en una blockchain, y su creación implica -en la mayoría de los casos- un gasto. De hecho, cada transacción en la blockchain implica un costo para esa red. La mayor parte del mercado de NFT se construye actualmente en la blockchain de Ethereum, donde esta tasa de red para convertir su arte en tokens se llama Gas.
Dicho esto, necesitará tener un fondo de éter para crear realmente una NFT. La cantidad necesaria variará en función de la tarifa de la red en el momento de la transacción, pero es posible que 100 dólares en ETH creen su primer token coleccionable. Lo sabemos, no es barato.
Tutorial: ¿Cómo crear una NFT?
Utilizaremos dos plataformas que permiten crear NFTs: OpenSea y Rarible, por lo que también veremos las diferencias entre ellas. El primero es completamente gratuito, aunque se aplican comisiones por transacción, mientras que el segundo cobra una pequeña comisión por comercializar la NFT.
Tenga en cuenta que esta actividad no está exenta de riesgos. Como cualquier transacción de moneda digital, requiere tomar ciertas precauciones en cuanto a la seguridad de los activos digitales que se van a intercambiar, tanto en términos de almacenamiento como de método de intercambio.
Paso 1: Configurar el monedero
Después de iniciar sesión en la plataforma, el primer paso antes de poder crear una NFT es conectar su cartera. Este proceso es bastante sencillo y muy similar para ambas plataformas. Una de las características favorables de ambos es que no requieren el registro de la cuenta, el usuario puede interactuar directamente conectando su cartera.
Cuidado, para crear su NFT, primero tendrá que comprar cripto para pagar las tasas.
En Rarible
La página de inicio de Rarible.com tiene dos botones en la esquina superior: «Crear» y «Conectar wallet (cartera)». Ambas opciones conducen al mismo lugar, ya que la plataforma dirigirá al usuario a conectar el monedero en función de su capacidad para crear un nuevo token o pujar por un token existente. Tras pulsar cualquiera de los dos botones, aparecen varias opciones para conectar el monedero.

La opción más sencilla es probablemente Metamask. Si este monedero está instalado y elegimos esta opción, se abre inmediatamente una ventana emergente de Metamask en el lateral de la pantalla. A continuación, seleccionamos «Siguiente» para integrar nuestro monedero en la plataforma. Después de completar este proceso, que incluye la aceptación de los términos y condiciones de Rarible, podemos empezar a crear una NFT.

En OpenSea
Al igual que con Rarible, cuando abrimos la página de OpenSea.io, aparecen varias opciones en la esquina superior, entre ellas «Crear», que nos permite crear una nueva colección o NFT. Al hacer clic, la plataforma nos lleva inmediatamente a una página con varias opciones para conectar la cartera. Si el usuario ha descargado Metamask en su navegador, aparecerá automáticamente para integrarlo en la plataforma.

En la parte derecha de la pantalla aparecerá una ventana emergente de Metamask solicitando la conexión con la plataforma; aquí hacemos clic en ‘Siguiente’ y ‘Conectar’ para completar el proceso.

OpenSea pide al usuario que emita una firma con la dirección del monedero. Para ello, basta con hacer clic en «Firmar» en la aplicación Metamask. De este modo, el usuario se registra automáticamente en la plataforma sin necesidad de generar una cuenta o contraseña.
Paso 2: Crea tu arte digital
Esta es quizás la parte más divertida del proyecto. Como se ha mencionado anteriormente, cualquier objeto digital puede considerarse una NFT. Puede ser una canción, una foto, un dibujo, lo que sea. Sólo tiene que asegurarse de que el archivo que va a utilizar no tiene derechos de autor o es propiedad de otra persona.
En Rarible
Los usuarios pueden subir diferentes tipos de archivos: PNG, GIF, WEBP, MP4 o MP3, con un tamaño máximo de 30 MB.
En OpenSea
En comparación con Rarible, parece tener una mayor variedad de formatos de archivo. Puede descargar archivos JPG, PNG, GIF, SVG, MP4, WEBM, MP3, WAV, OGG, GLB, GLTF, con un tamaño máximo de 100 MB.
En otras palabras, la ficha puede basarse en un archivo digital en uno de estos formatos.
Paso 3: Crear su primera NFT
Una vez que hemos elegido o creado el archivo que vamos a convertir en NFT, estamos listos para el tercer paso. En ambas plataformas, la NFT que se cree deberá ir acompañada de una imagen, un nombre, una descripción y otra serie de campos que identificarán la colección.
En Rarible
Después de seleccionar «Crear», Rarible ofrece dos opciones para crear una colección NFT: «Simple» y «Múltiple». El primero permite la creación de un único token (ERC721), mientras que el segundo permite la creación de un puñado de tokens (ERC1155), dependiendo de la cantidad que el usuario decida poner en circulación.

Una vez que hayamos elegido crear un único NFT o múltiples NFT, pasamos a la parte de creación de tokens. La plataforma muestra una serie de elementos que iremos rellenando para crear el coleccionable, incluyendo la subida del archivo que queremos convertir en un NFT.
También podemos decidir si lo ponemos en el mercado inmediatamente después de su creación o no, así como el precio de venta. En este último aspecto, Rarible permite al creador elegir un precio de venta o dejar que los interesados lo fijen pujando por el token.
La plataforma también ofrece dos opciones para la acuñación de la moneda de colección: ERC (721 o 1155, dependiendo de si es única o múltiple) y Rarible. En ambos casos, se genera una dirección en Ethereum, pero sólo en el primer caso, el usuario puede elegir acuñar un token con un único token de su elección. (Por ejemplo, BTC o ETH son los tokens de las monedas Bitcoin y Ethereum). Esta opción puede ser mucho más cara.

En cuanto la imagen elegida termina de cargarse, la aplicación muestra una vista previa del coleccionable. Entre los ítems a rellenar está «Royalties», una opción con la que el creador puede elegir el porcentaje de beneficio que recibirá en el futuro, cuando el token se venda entre otros compradores y vendedores.
Después de terminar de rellenar todas estas casillas, estamos listos para crear nuestra NFT. Después de hacer clic en la opción «Crear artículo», la plataforma Rarible trabajará con su cartera para aprobar las transacciones, crear el NFT y firmar la orden de venta.
En nuestro caso, aparece la ventana emergente de Metamask, desde donde confirmamos el cobro de la tasa. En este punto, si elegimos poner el coleccionable a la venta inmediatamente después de su creación, la aplicación también puede pedir «firmar la orden de venta», lo que significa que el NFT se publicará en el mercado de Rarible al precio deseado. Rarible cobra una pequeña cuota por alojar la NFT en el mercado.
Ya está, ¡hemos creado nuestr primer NFT!

Recuerde que necesitará tener un saldo suficiente de ETH en su cartera para pagar la tasa de transacción. La tasa de «gas» se puede cambiar en el monedero, en «Editar», donde Metamask permite al usuario elegir la velocidad de la transacción, pagando una tasa ligeramente inferior por una transacción más lenta.
En OpenSea
En esta plataforma, el usuario crea primero una colección, que será la página de perfil para mostrar los tokens. Si ya tiene una colección anterior, puede crear la nueva NFT dentro de esa colección. En este primer nivel, OpenSea le pedirá que acepte los términos y condiciones antes de seguir adelante.
La colección puede crearse gratuitamente y sólo requiere una imagen, un título y una descripción. Una vez creada, también puede editar la información. Desde esta página podrá crear los NFT.

En la página principal de nuestra colección, seleccionaremos la opción «Añadir nuevo elemento» para crear nuestro primer token. La plataforma volverá a pedir al usuario una firma generada desde el monedero (la ventana de Metamask se abrirá automáticamente y sólo tendremos que hacer clic en «Firmar»).

En este paso subiremos el archivo, también añadiremos una imagen de portada, nombre, descripción, propiedades y otras características de nuestra elección. Los usuarios también pueden añadir una URL, en caso de que el artista o creador tenga una página con su obra.
A diferencia de Rarible, OpenSea sólo permite crear un token a la vez. Aunque la plataforma ha indicado que pronto añadirá la capacidad de emitir un puñado de tokens simultáneamente.

Tras rellenar las casillas, hacemos clic en «Crear» y volvemos a entrar con el monedero. Ya está: ¡se ha creado nuestro primer NFT!
Aunque la plataforma no cobra tasas de transacción en esta fase, sí lo hace cuando el objeto de colección se sube al mercado para su intercambio.
Paso 4: Poner su NFT en el mercado
En Rarible
Si no ha seleccionado la opción de poner el token a la venta una vez creado, la plataforma le permite lanzar el token al mercado desde el menú principal en «Mis artículos»: «Creado». A partir de ahí, el usuario puede lanzar su coleccionable en el mercado de Rarible.
La plataforma cobra un porcentaje por colocar la NFT en su mercado online. Todo el proceso de tecleado, para llegar a ese punto en el que el nuevo NFT está disponible para la venta, puede durar unos minutos.
Tras su publicación, Rarible muestra el NFT con su precio de venta en ETH, así como los datos del propietario y el creador del coleccionable, y el historial de ventas. También aparecerá simultáneamente en el mercado de OpenSea, aunque haya sido lanzado en Rarible.
En OpenSea
En el caso de OpenSea, tras crear la NFT, ésta no sale inmediatamente al mercado, sino que el usuario puede decidir ofrecerla al público. Tras su creación, tiene la posibilidad de consultar la NFT o ponerla a la venta. También puede ir a «Mis colecciones», acceder a la NFT de la colección y hacer clic en «Listas»: «Vender».

La plataforma ofrece tres formas de comerciar con ella: fijar un precio de venta, subastarla o venderla en grupo con otras NFT. También puede añadir una fecha de caducidad para la venta.

En este punto, el usuario puede establecer el valor de la NFT, que puede venderse en ETH, DAI o USDC. Una vez rellenadas las casillas, confirmamos en la opción «Publicar su anuncio». La plataforma se conectará a la cartera para procesar la transacción.
Aquí es donde se cobrará la comisión de la red Ethereum. Asegúrese de que dispone de los fondos necesarios para poder confirmar la transacción y poder poner realmente su nuevo objeto de colección en el mercado. Si no tiene fondos en el monedero, la opción de confirmación de la transacción estará desactivada.

Paso 5: Bienvenido al mundo de las NFT
Una vez que ponga su colección en el mercado, será oficialmente un artista experimental de NFT, y quizás, un millonario en potencia. No obstante, cabe destacar que no es necesario crear una NFT para explorar este espacio en rápida expansión. Basta con conectarse a las principales plataformas de comercio de coleccionables para empezar a explorar este apasionante mundo.
En las dos plataformas exploradas aquí, Rarible y OpenSea, los usuarios tienen la oportunidad de conocer los artistas más populares, los últimos NFT creados, las colecciones más caras del momento, las mejores gangas de coleccionismo y mucho más. Ambas ofrecen interfaces fáciles de usar, sin necesidad de crear una cuenta, así como múltiples funciones, como estadísticas y gráficos de ventas.
A diferencia de la elitista industria del arte, no es necesario ser artista para participar en NFT. Con la ventaja añadida de que, a diferencia del arte tradicional, no hace falta tener dinero para pasearse por los museos de coleccionismo digital.
A pesar del creciente interés por la industria, los analistas señalan que todavía es un sector joven con un largo camino por recorrer. En este sentido, algunos predicen que en el futuro, muchos de los NFT que se negocian hoy podrían aumentar su valor y convertirse en los próximos activos seguros. De hecho, esto ya parece ser así.
Una colección de varios NFT de NBA Top Shot, la empresa oficial de coleccionables digitales de la liga oficial de baloncesto, ha pasado de 175.000 dólares a la friolera de 20 millones.
Un NFT creado por el artista Beeple también se vendió por casi 100 veces más el mes pasado. Pasó de 66.000 dólares a 6,6 millones en sólo cuatro meses. Beeple también acaba de batir un récord al vender el NFT más caro de la historia por 69 millones de dólares en una subasta de Christie’s.
Y los tres eran objetos de colección que llevaban menos de un año en el mercado: ¡bienvenidos al mundo de las NFT!
Dernière mise à jour le marzo 22, 2022 por Laura